INHALANTES


 INHALANTES

Son sustancias difíciles de clasificar desde el punto de vista químico, pues recubren diferentes categorías como son: solventes derivados del petróleo como la gasolina y la acetona, gases contenidos en pegantes, quitamanchas y lacas, o algunos con características anestésicas. El gas contenido es frecuentemente el más usado como son los pegantes, estos gases son inhalados por la boca o la nariz y son absorbidos rápidamente por los pulmones.

Efectos del consumo de inhalables

Son parecidos a los que producen los depresores del sistema nervioso central (SNC), el más característico es un estado de embriaguez que se describe como una sensación de flotamiento . disminuye la sensación de hambre y de frío ; el estado de intoxicación se asocia ala aparición de alucinaciones en algunos casos aterradoras , pero las mas importantes son los efectos adversos cobre el organismo cuando son consumidos crónicamente pues producen arritmias cardiacas, muerte por asfixia, daños neurológicos de carácter irreversibles, daños en el nervio óptico, imposibilidad de caminar en forma estable, perdida de la audición y de las principales funciones intelectuales.

 ¿Quienes consumen estas sustancias?

Los consumidores son principalmente personas de bajo recursos económicos, especialmente niños, aunque la adicción también se da con relativa frecuencia en ciertos grupos profesionales. Las edades más frecuentes del uso crónico de inhalantes son al principio o al final de la adolescencia. Esto se debe en parte a la invitación o presión por parte de los compañeros de escuela y amigos, curiosidad e ignorancia de los efectos tóxicos e inseguridad personal. Lo más importante es la ignorancia del problema en la casa y la negación de los padres de que sus hijos puedan tener este problema. Los motivos del consumo se deben a la curiosidad, aburrimiento, falta de estímulos, desarraigo. Generalmente estos productos son fáciles de obtener y están al alcance del adicto, son muy baratos, y no precisan de instrumentos para su uso. Su uso puede hacerse en cualquier lugar, son fáciles de esconder y difíciles de detectar.

Signos y síntomas producidos

Estos pueden ser muy variados, dependiendo del tipo de sustancia química y de la cantidad inhalada o aspirada. Debido a que el efecto dura de 15 a 45 minutos, el adicto tiende a inhalar nuevamente la sustancia tóxica provocando los siguientes síntomas:

•  Frecuentemente hay olor o aliento a sustancias químicas.

•  Irritación de nariz, labios, boca o piel, manchas de sustancias químicas o pintura en la nariz, boca, manos y/o en la ropa.

•  Los ojos suelen estar enrojecidos, algunas veces con movimientos oculares laterales rápidos involuntarios (nistagmus).

•  Los efectos inmediatos como mareos, somnolencia, pérdida del equilibrio, falta de coordinación, embriaguez, temblores, alteración de la memoria, falta de concentración, lentitud de movimientos, lenguaje lento e incoherente.

•  Puede seguir un estado de excitación, tensión muscular, aprensión, agitación, irritabilidad, cambios en la presión arterial y ritmo cardiaco.

•  Se presentan cambios de conducta y personalidad, pudiendo presentarse casos de furia histérica y violencia verbal y/o física.

•  Pueden presentarse nauseas, vómitos y anorexia.

•  Convulsiones, estado de coma, y muerte súbita por arritmia, fallas cardíacas, asfixia, o accidente vascular cerebral.

•  Luego de algunas horas, pueden desarrollarse acumulación de líquido e inflamación de los pulmones (edema pulmonar), hipoxia o anoxia, neumonías.

•  El uso repetido o crónico deja daño permanente en el organismo: pérdida del sentido del equilibrio, reducción de la memoria e inteligencia, estados de depresión o psicosis, infartos cerebrales, trastornos del lenguaje y la memoria, epilepsia, trastornos en la sensibilidad y movimiento de las extremidades, daño al hígado y riñones, leucemia, bronquitis crónica, ceguera, sordera, daño cerebral permanente, problemas respiratorios crónicos.

Daños físicos

•  Cerebelo: el centro de la mayoría de las funciones involuntarias del cuerpo. El abuso severo de inhalantes daña los nervios que controlan los movimientos motores, por lo cual se presenta pérdida de coordinación general.

•  Cerebro: provocan alteraciones sensoriales y psicológicas. Estas sustancias disuelven la capa protectora de mielina que envuelve a las neuronas, dañando la corteza cerebral causando la muerte celular irreversible. Esto produce cambios permanentes de personalidad, pérdida de la memoria, alucinaciones y problemas de aprendizaje.

•  Corazón : el gas freón los nitratos de amilo y butilo interfiere en el ritmo natural del corazón.

•  Hígado: los compuestos halogenados, como el tricloroetileno presente en pinturas en aerosol y correctores escolares líquidos causan daño permanente a los tejidos hepáticos.

•  Medula osea: se ha probado que el benzeno, componente de las naftas y gasolinas, causa leucemia.

•  Músculos: causa desgaste de músculos, reduciendo el tono y su fuerza.

•  Nervios craneales, ópticos y acústicos : el tolueno atrofia estos nervios, causando problemas visuales y pobre coordinación de los ojos. Además, destruye las células que envían el sonido al cerebro. Ello deriva en graves posibilidades de cegueras y sorderas.

•  Nervios perifericos: Inhalación crónica de oxido nitroso (propelente) y el hexano presente en algunos pegamentos y combustibles resulta en daño a los nervios periféricos, produciendo adormecimiento de extremidades, calambres y parálisis total.

•  Riñones: el tolueno altera la capacidad de los riñones para controlar la cantidad de ácido en la sangre. Este problema es reversible cuando el consumidor no es crónico y el tolueno deja el cuerpo, pero con el uso repetido puede derivar en litiasis e insuficiencia renal.

•  Sangre: Algunas sustancias como los nitritos y el cloruro de metileno thinner de pintura, bloquean químicamente la capacidad de transportar el oxigeno en la sangre.

•  Sistema respiratorio : la inhalación repetida de pinturas en aerosol resulta en daño pulmonar. Casos de asfixia se han reportado cuando la concentración de solvente desplaza totalmente el oxigeno en los pulmones. Además, se presentan graves irritaciones en las mucosas nasales y tracto respiratorio.


Señales del abuso de inhalables

•  Pintura o manchas de productos químicos en la cara o en la ropa del niño

•  Trapos o bolsas con un olor fuerte escondidos en la habitación del niño

•  Heridas o manchas cerca de la boca o de la nariz.

•  Aliento con olor a sustancias químicas.

•  Dificultad para hablar (hablar arrastrando las palabras).

Los inhalantes son vapores químicos que se respiran intencionalmente para drogarse.

El uso de inhalantes se popularizó en la década de los sesenta con adolescentes que olfateaban pegamento (cola). Desde entonces, se han popularizado otros tipos de inhalantes. En la mayoría de los casos, estas drogas son utilizadas por adolescentes jóvenes y niños en edad escolar, si bien los adultos también las usan en ocasiones.

Algunos nombres callejeros de los inhalantes incluyen mona, dragón, chemo, pvc, activo y goma.

Tipos de inhalantes

Muchos productos para el hogar contienen químicos volátiles. Volátil significa que el químico produce vapores que se pueden respirar (inhalar). Los tipos comunes de inhalantes de los que se abusa son:

  • Aerosoles como aromatizantes ambientales, desodorantes, protectores de telas, laca para el cabello, rociador de aceite vegetal y pintura en aerosol.
  • Gases como el butano (sale del líquido de encendedor), espray para limpiar computadoras, freón, helio, óxido nitroso (gas de la risa, que se encuentra en contenedores de crema batida) y propano.
  • Nitritos, que ya no se venden legalmente. Cuando los nitritos se compran de manera ilegal, a menudo se venden como "limpiador para pieles", "aroma líquido", "aromatizante de habitaciones" o "limpiador de cabezas de video".
  • Solventes, como el líquido corrector, desengrasante, pegamento de secado rápido, marcadores con punta de fieltro, gasolina, acetona y disolvente de pintura



Maneras en las que se usan los inhalantes

Los inhalantes se aspiran a través de la boca o la nariz. Los términos callejeros para estos métodos son:

  • Bolseo (bagging). Inhalar la sustancia luego de que se ha rociado o introducido en una bolsa de papel o plástico
  • Globeo (ballooning). Inhalar gas de un globo
  • Espolvoreada (dusting). Rociar un aerosol en la nariz o la boca
  • Glading: Inhalar aromatizantes ambientales en aerosol
  • Aspirado (huffing). Inhalar un trapo remojado en la sustancia y luego sostenerlo cerca de la cara o meterlo a la boca
  • Esnifeo (sniffing). Inhalar una sustancia directamente a través de la nariz
  • Jalar (snorting). Inhalar una sustancia directamente a través de la boca

Otros objetos que a menudo se utilizan para guardar químicos inhalantes incluyen latas de soda vacías, botellas de perfume vacías y tubos de papel de baño repletos de trapos o papel de baño remojado en el producto químico.

Los efectos de los inhalantes en el cerebro

Al inhalarse, los pulmones absorben los químicos. En algunos segundos, los químicos van al cerebro, provocando que la persona se sienta intoxicada o drogada. El efecto normalmente involucra sentirse emocionado y contento, una sensación similar a sentirse ebrio debido al consumo de alcohol.

Algunos inhalantes provocan que el cerebro libere dopamina. La dopamina es un químico que está involucrado con el estado de ánimo y el pensamiento. También es conocido como el químico del cerebro encargado de sentirse bien.

Debido a que el efecto dura solo algunos minutos, quienes lo usan intentan hacer que el efecto dure más tiempo inhalando repetidas veces por varias horas.

Los nitritos son distintos de los otros inhalantes. Hacen que los vasos sanguíneos se expandan y que el corazón lata más rápido. Esto provoca que la persona se sienta cálida y emocionada. Los nitritos frecuentemente se inhalan para mejorar el desempeño sexual en lugar de hacerlo para sentirse drogados.

Efectos dañinos de los inhalantes

Los químicos de los inhalantes pueden dañar el cuerpo de muchas maneras, lo que lleva a problemas de salud como:

  • Daño a la médula ósea
  • Daño hepático
  • Coma
  • Pérdida de la audición
  • Problemas cardíacos, como un ritmo cardíaco irregular o acelerado
  • Pérdida del control de esfínteres
  • Cambios en el estado de ánimo, como indiferencia respecto a todo (apatía), comportamiento violento, confusión, alucinaciones o depresión
  • Problemas neurológicos, como adormecimiento u hormigueo de las manos y los pies, debilidad y temblores.

Los inhalantes también pueden ser mortales:

  • Los ritmos cardíacos rápidos o irregulares pueden provocar que el corazón deje de bombear sangre al resto del cuerpo. Esta afección se conoce como síndrome de muerte súbita por inhalación.
  • Puede presentarse asfixia cuando los pulmones y el cerebro no reciben suficiente oxígeno. Esto puede suceder cuando los niveles de vapores químicos en el cuerpo son tan altos que toman el lugar del oxígeno en la sangre. También puede presentarse asfixia si se pone una bolsa de plástico sobre la cabeza cuando se está inhalando de una bolsa.

Las personas que inhalan nitritos tienen una alta probabilidad de contraer VIH/sida y hepatitis B y C. Esto se debe a que los nitritos se utilizan para mejorar el desempeño sexual. Las personas que utilizan nitritos podrían practicar el sexo sin protección.

Los inhalantes pueden causar defectos congénitos cuando se usan durante el embarazo.

Los inhalantes pueden ser adictivos

Los inhalantes pueden generar adicción en las personas que los utilizan. Esto significa que su mente y cuerpo se hacen dependientes de los inhalantes. No son capaces de controlar su uso y los necesitan (ansían) para poder funcionar en la vida diaria.

La adicción puede llevar a tolerancia. Esto significa que se necesitan más y más inhalantes para alcanzar la misma sensación de bienestar y, si la persona intenta dejar de usar la droga, puede tener reacciones. Estos se llaman síntomas de abstinencia y pueden incluir:

  • Fuertes ansias por consumir la droga
  • Cambios de humor que pueden hacer que la persona se sienta primero deprimida, luego agitada y después ansiosa
  • Incapacidad para concentrarse

Reacciones físicas como dolores de cabeza, dolores corporales, aumento del apetito y no dormir bien.

Señales de que alguien está utilizando inhalantes

El diagnóstico y tratamiento oportunos de la disforia de género pueden disminuir la probabilidad de depresión, angustia emocional y suicidio.

Opciones de tratamiento

El tratamiento comienza con reconocer el problema. El siguiente paso es buscar ayuda y apoyo.

Los programas de tratamiento utilizan técnicas de cambio del comportamiento por medio de la consejería (terapia conversacional o talk therapy). Estas técnicas le ayudan a la persona a entender sus comportamientos y el porqué de su uso de inhalantes. Buscar la participación de familiares y amigos durante la terapia puede ayudar a apoyarlo y evitar que vuelva a utilizar la droga (recaída).

En estos momentos, no existe un medicamento que pueda ayudar a reducir el uso de inhalantes bloqueando sus efectos. Pero se están realizando investigaciones científicas en busca de un medicamento de este tipo.

Su recuperación continua

A medida que se recupera, concéntrese en lo siguiente para ayudar a evitar una recaída:

  • Siga asistiendo a sus sesiones de tratamiento.
  • Busque nuevas actividades y metas para reemplazar las actividades que involucraban el uso de drogas.
  • Pase más tiempo con familiares y amigos con los que perdió el contacto cuando estaba utilizando inhalantes. Considere no ver a amigos que sigan utilizando drogas.
  • Haga ejercicio y coma alimentos saludables. Cuidar su cuerpo le ayuda a sanar de los efectos dañinos del uso de inhalantes. Además, le hará sentirse mejor.
  • Evite desencadenantes. Estos pueden ser las personas con las que utilizaba inhalantes. Sin embargo, los desencadenantes también pueden ser lugares, cosas o sentimientos que lo pueden hacer desear usar inhalantes nuevamente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario