TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO


 ALCOHOLISMO!


El alcoholismo es consumo excesivo de alcohol que causa una dependencia con características de 
adicción a las bebidas alcohólicas . Se caracteriza por la constante necesidad de ingerir sustancias alcohólicas. Así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y síndrome de abstinencia. Esta enfermedad crónica interfiere también en la salud mental, social y familiar así como en las responsabilidades laborales.

El abuso del alcohol

Una persona abusa del alcohol cada vez que se embriaga, y según la Organización Mundial de la Salud una persona es alcohólica cuando se embriaga una vez por semana o más, esta definición no es muy clara pues ciertos alcohólicos nunca se embriagan, pero beben todos los días, y otros beben dos veces al mes hasta perder la conciencia. Lo más importante es considerar la necesidad que experimenta la persona de ingerir alcohol y el carácter compulsivo que se manifiesta, junto con la frecuencia y las consecuencias con su comportamiento.

Efectos del alcohol en el organismo

Esto dependerá de la concentración de alcohol en la sangre, del estado físico, de la velocidad con la que se ingiera, de la cantidad de alimentos consumidos y de factores ambientales. Las sensaciones iniciales son de bienestar, relajación, disminución de la inhibiciones y alteración de las sensaciones, luego se manifiestan comportamientos exagerados y perdida de coordinación motora, equilibrio y visión doble. Cuando la concentración alcanza el 0.1% se produce un estado tóxico, en el cual la persona no coordina ni su pensamiento ni sus movimientos, al llegar al 0.5% se da perdida de conciencia, y al llegar al 0.55% se produce la muerte . El alcohol es asimilado a través del hígado y solo del 5 al 10% es eliminado por la orina, la respiración y el sudor, su uso crónico disminuye la capacidad del organismo para asimilar nutrientes y de esta manera hay una disminución del sueño, depresión, agresividad y deterioro del comportamiento social.

Diagnóstico

Es probable que hayas probado antes otras soluciones. Piedra Viva tiene un método efectivo ya probado.

Para evaluar tu problema con el alcohol, el profesional de Piedra Viva hará lo siguiente:

  • Haga algunas preguntas relacionadas con tus hábitos de bebida. El proveedor de atención médica puede pedir permiso para hablar con familiares o amigos. Sin embargo, las leyes de confidencialidad no permiten que el profesional comparta información sobre ti sin tu consentimiento.
  • Haga un examen físico. El proveedor de atención médica puede hacer un examen físico y preguntarte sobre tu salud. Existen muchos signos físicos que indican complicaciones por el consumo de alcohol.
  • Recomiende análisis de laboratorio y pruebas por imágenes. Si bien no existen análisis específicos para diagnosticar el trastorno por consumo de alcohol, ciertos patrones en los resultados de los análisis de laboratorio pueden indicarlo con firmeza. Y es posible que necesites algunos análisis para identificar problemas de salud que puedan estar relacionados con el consumo de alcohol. En los análisis, se puede ver el daño a los órganos.
  • Haga una evaluación psicológica. Esta evaluación incluye preguntas sobre tus síntomas, pensamientos, sentimientos y patrones de comportamiento. Es posible que te pida que completes un cuestionario para responder estas preguntas.

Tratamiento

El tratamiento para el trastorno por consumo de alcohol puede variar en función de tus necesidades. El tratamiento puede incluir una intervención breve, asesoramiento individual o grupal, un programa como paciente ambulatorio o una estancia con residencia como paciente internado. La meta principal del tratamiento es trabajar para suspender el consumo de alcohol a fin de mejorar la calidad de vida.

El tratamiento para el trastorno por consumo de alcohol puede consistir en lo siguiente:

  • Desintoxicación y abstinencia. El tratamiento puede comenzar con un programa de desintoxicación, que es la abstinencia controlada por un médico, y suele durar de 2 a 7 días. Es posible que debas tomar sedantes para prevenir los síntomas de abstinencia. Usualmente, la desintoxicación se realiza en un centro de tratamiento para pacientes internados o en un hospital.
  • Aprendizaje de nuevas habilidades y elaboración de un plan de tratamiento. Por lo general, este proceso supone la participación de especialistas en el tratamiento contra el consumo de alcohol. Puede comprender el establecimiento de metas, técnicas para el cambio de comportamiento, el uso de manuales de autoayuda, asesoramiento y atención de seguimiento en un centro de tratamiento.
  • Asesoramiento psicológico. El asesoramiento y la terapia grupal e individual te ayudan a comprender mejor tu problema con el alcohol y apoyan la recuperación desde los aspectos psicológicos del consumo de alcohol. Puedes beneficiarte de la terapia familiar o de pareja; el apoyo familiar puede ser una parte importante del proceso de recuperación.
  • Medicamentos orales. Un medicamento llamado disulfiram puede ayudar a evitar que bebas, pero no curará el trastorno por consumo de alcohol ni eliminará las ganas de beber. Si bebes alcohol mientras tomas disulfiram, el medicamento produce una reacción física que puede consistir en enrojecimiento, náuseas, vómitos y dolor de cabeza.

    La naltrexona, un medicamento que bloquea el efecto placentero que provoca el alcohol, puede prevenir el consumo excesivo y reducir las ganas de beber. El acamprosato puede ayudarte a combatir el deseo de consumir alcohol una vez que hayas dejado de beber. A diferencia del disulfiram, la naltrexona y el acamprosato no te provocan malestar después de beber.

  • Medicamentos inyectables. El vivitrol es una versión del medicamento naltrexona que un profesional de la atención médica inyecta una vez al mes. Aunque puede tomarse un medicamento similar en forma de píldora, la versión inyectable puede ser más fácil de usar de forma constante para las personas que se están recuperando del trastorno por consumo de alcohol.
  • Apoyo continuo. Los programas de postratamiento y los grupos de apoyo ayudan a las personas que se están recuperando del trastorno por consumo de alcohol a dejar de beber, controlar las recaídas y enfrentar los cambios necesarios en el estilo de vida. Esto puede comprender la atención médica o psicológica, o tener que asistir a un grupo de apoyo.
  • Tratamiento de problemas psicológicos. En general, el trastorno por consumo de alcohol se produce conjuntamente con otros trastornos de salud mental. Si tienes depresión, ansiedad u otra afección de salud mental, es posible que necesites terapia de conversación (psicoterapia), medicamentos u otro tratamiento.
  • Tratamiento médico para trastornos de la salud. Una vez que suspendes el consumo, muchos problemas de salud relacionados con el alcohol mejoran significativamente. Pero algunas afecciones médicas pueden necesitar tratamiento continuo y atención de seguimiento.
  • Práctica espiritual. Para las personas que están involucradas en algún tipo de práctica espiritual regular puede ser más sencillo continuar con la recuperación del trastorno por uso de alcohol u otras adicciones. Tener una mayor comprensión del lado espiritual es un elemento clave en la recuperación de muchas personas.

Programas de tratamiento residencial

Si tienes un trastorno grave por consumo de alcohol, es posible que necesites internarte en un centro de tratamiento residencial. La mayoría de los programas de tratamiento residencial comprende terapia individual y en grupo, grupos de apoyo, conferencias educativas, participación familiar y terapia de actividad.

Por lo general, estos programas incluyen asesores matriculados en alcohol y drogas ilícitas, trabajadores sociales, personal de enfermería, médicos y otros profesionales con pericia y experiencia en el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol.



Causas y Consecuencias de consumo de alcohol

El alcoholismo es un tipo de drogodependencia. Y se clasifica en dos tipos de dependencia la física y la psicológica.

La dependencia física

Se refleja por sí misma, cuando se interrumpe la ingesta de alcohol, con síntomas a la tolerancia cada vez mayor al alcohol y enfermedades asociadas a su consumo.

El efecto directo del alcohol se da en el sistema nervioso con la depresión, como resultado de la disminución de la actividad se manifiesta ansiedad, tensión e inhibiciones. Incluso un bajo nivel de alcohol dentro del cuerpo enlentece las reacciones. La concentración y el juicio empiezan a empeorar. En cantidades excesivas, el alcohol produce una intoxicación y envenenamiento.

El alcohol afecta a otros sistemas corporales, como irritación del tracto gastrointestinal con erosiones en las paredes del estómago debidas a las náuseas y vómitos. Las vitaminas no se absorben bien, y esto ocasiona deficiencias nutricionales en los alcohólicos de larga evolución. También ocasiona problemas en el hígado (cirrosis hepática).

El sistema cardiovascular se ve afectado por cardiopatías. También puede aparecer una alteración sexual causando una disfunción en la erección del pene en el hombre y una desaparición de la menstruación en la mujer. El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar problemas en el desarrollo del feto, produciendo el llamado síndrome fetal del alcohol.

Factores psicológicos

Entre estos encontramos la necesidad de consuelo para la ansiedad, conflictos en las relaciones personales, baja autoestima.

Factores sociales

Se identifica la facilidad de consumo de alcohol, la aceptación social del consumo de alcohol, estilos de vida de stress.

Dependencia y tolerancia al alcohol

Al alcoholismo modifica el metabolismo, y cuando este se suspende se produce el síndrome de abstinencia muy agudo caracterizado por el temblor , ansiedad, confusión y crisis alucinatorias que desembocan el Delirium Tremens.

El desarrollo de la dependencia del alcohol puede ocurrir entre los 5 y 25 años siguiendo una progresión. Primero se desarrolla la tolerancia alcohol. Esto ocurre en personas que son capaces de consumir una gran cantidad de alcohol antes de que se noten los adversos efectos.

Después de la tolerancia aparecerán los lapsus de memoria. Más tarde aparece la falta del control de beber, y la persona afectada no puede permanecer sin beber, lo necesita para desarrollar su vida diaria.

Los problema más serios son las complicaciones físicas y mentales. Algunas personas son capaces de conseguir un control sobre su dependencia en las fases tempranas antes de la total pérdida del control.

Predisposición genética

Investigaciones han demostrado que padres alcohólicos tienen hijos predispuestos a serlo, esto significa que el alcohol es asimilado de una forma especial por el organismo, lo que facilita la dependencia más fácilmente. 

Indicadores para identificar el alcoholismo

•  Tendencia a ingerir alcohol cuando se experimenta nerviosismo y tensión.

•  Tolerancia de los efectos del alcohol.

•  Lagunas frecuentes de memoria cuando se actúa de una manera normal.

•  Tendencia a beber a escondidas.

•  Beber solitario.

•  Tener provisiones de alcohol antes que cualquier cosa.

•  Beber muy rápido e imposibilidad de detenerse.

•  Episodios de pérdida de memoria asociados al consumo de alcohol

•  Eludir el tema de alcoholismo ( negación).

•  Negar la apariencia física.

•  Atribuir las faltas a los demás.

•  Episodios de violencia asociados al consumo de alcohol.

•  No ingerir alimentos mientras se bebe.

•  Dolor abdominal, calambres, entorpecimiento y temblores

•  Consumo regular o frecuente experimentado como necesidad que se disfraza como algo normal de divertirse o como exigencias sociales. 

¿Por qué una persona se convierte en alcohólica?

El agravante es el que su uso no sea sancionado socialmente sino hasta que se sobrepasas los limites. Los factores más comunes que influyen pueden ser sentimientos de inadecuación, baja resistencia a la frustración y ala tensión, conflictos permanentes que no se resuelven, tendencias a huir y no enfrentar las dificultades y condiciones facilitadoras del ambiente.

¿Se requiere internar a una persona alcohólica?

El deterioro tanto orgánico como psicológico es tal que el tratamiento no será necesario, pues es un tipo de enfermedad que perturba a la persona como un todo a su familia ya l medio en el cual vive por lo tanto es necesario recibir ayuda de carácter familiar, social y psicológica.

Uso del alcohol relacionado con otras sustancias.

La totalidad de las sustancias psicoactivas suelen ingerirse con el alcohol, lo cual resulta fatal especialmente si se mezclan dos depresores como son el alcohol, barbitúricos, sedantes y ansiolíticos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario